La psicología criminal es una disciplina fascinante que combina el estudio del comportamiento humano con la investigación de delitos. Su objetivo es comprender las motivaciones de los delincuentes, ayudar en la resolución de casos y prevenir crímenes. En este artículo, exploraremos qué es la psicología criminal, los diferentes tipos que existen y el sueldo que puede percibir una profesional en esta área.
Especialízate en este sector con nuestra doble maestría en psicología criminal y psicología penitenciaria.
Índice de contenidos
¿Qué es la psicología criminal?
La psicología criminal es una rama de la psicología que estudia el comportamiento delictivo y los factores psicológicos que influyen en la comisión de delitos. Su labor es crucial en el ámbito de la justicia, ya que permite elaborar perfiles criminales, evaluar a los acusados y ofrecer asesoramiento en procesos judiciales. Además, los psicólogos criminales trabajan en la rehabilitación de delincuentes y en el diseño de estrategias para la prevención del crimen.
Este campo interdisciplinario combina conocimientos de psicología, criminología y derecho para proporcionar una visión más profunda sobre el comportamiento criminal. Gracias a sus aportes, se pueden desarrollar mejores políticas de seguridad y estrategias de intervención en el sistema penitenciario.
Tipos de psicología criminal
La psicología criminal se divide en varias especialidades, dependiendo del enfoque y el ámbito de aplicación. A continuación, se presentan algunos de los principales tipos:
- Psicología forense. Se centra en la evaluación psicológica de delincuentes, víctimas y testigos en el contexto legal. Los profesionales de esta área colaboran con jueces y abogados para determinar la responsabilidad penal de los acusados y evaluar su estado mental.
- Psicología investigativa. Ayuda en la elaboración de perfiles criminales mediante el análisis de comportamiento del delincuente. Su objetivo es identificar patrones y proporcionar pistas para la resolución de casos.
- Psicología penitenciaria. Trabaja con personas privadas de libertad, diseñando programas de rehabilitación y reinserción social. Además, evalúa el riesgo de reincidencia y brinda apoyo psicológico a los internos.
- Psicología del testimonio. Se ocupa de analizar la credibilidad de los testimonios en procesos judiciales. Los expertos en esta área estudian la memoria, la percepción y el impacto del trauma en los tipos.
Cada una de estas especialidades tiene un rol fundamental en la administración de justicia y la comprensión del comportamiento criminal.
¿Cuánto cobra un psicólogo criminal?
El sueldo de un psicólogo criminal varía según el país, la experiencia, el ámbito en el que trabaje y su nivel de especialización. En el ámbito público, aquellos que trabajan en instituciones penitenciarias o en organismos judiciales pueden ganar entre 25.000 y 40.000 euros anuales, dependiendo de su cargo y antigüedad. En cambio, en el sector privado, los salarios pueden fluctuar ampliamente, siendo posible encontrar psicólogos criminales con sueldos que van desde los 20.000 hasta los 50.000 euros anuales, especialmente si trabajan como consultores o peritos en casos judiciales.
Además, los profesionales que se dedican a la investigación o la docencia en universidades pueden percibir salarios similares, aunque estos dependen en gran medida de la financiación de los proyectos y del reconocimiento académico del psicólogo. Aquellos que logran una reputación destacada en el campo pueden recibir ingresos adicionales a través de conferencias, publicaciones especializadas y colaboraciones con medios de comunicación o entidades gubernamentales.